En la primavera de 2008 se comenzarán a sembrar las primeras plantas de árboles en las zonas boscosas que fueron afectadas por el incendio ocurrido el año pasado en el Parque Nacional Torres del Paine. El siniestro se inició el 17 de febrero de 2005, aproximadamente a las 14 horas en el sector del desagüe de Laguna Azul, como consecuencia del volcamiento de una cocinilla de montaña de un visitante que realizaba actividades de merienda en un lugar no habilitado.

La superficie total del área afectada por el fuego dentro de los límites administrativos del parque fue de 11 mil 685 hectáreas, en tanto que en terrenos particulares fueron siniestradas otras 3 mil 785 pertenecientes a la Estancia Tercera Barranca, Estancia Laguna Amarga y Estancia Las Torres. De éstas se calcularon mil hectáreas de bosque nativo achaparrado, 357 hectáreas de bosque nativo adulto y 839 hectáreas de renovales. La directora provincial de Conaf, Pamela Duhalde, dijo que de las 2 mil hectáreas de bosque se efectuará una revisión más minuciosa debido a que muchos árboles se salvaron del fuego. La primera fase del proyecto de plantaciones para la recuperación de áreas quemadas se inició el año pasado con la cotización y selección de los invernaderos que existían en el mercado nacional y extranjero. Lo anterior fue discutido al interior de un grupo de expertos que se constituyó especialmente para este análisis. Finalmente se decidió la adquisición de invernaderos metálicos del tipo túnel con cubierta de plástico importado de Israel. Se trata de un plástico de última generación, creado específicamente para ese tipo de estructuras y que se espera tenga una duración de 5 años. Cada invernadero tiene una superficie de 320 metros cuadrados. Entre los 3 se alcanza una superficie bajo plástico de 960 metros cuadrados, de los cuales estarían aptos para la producción 750 metros cuadrados. La inversión alcanza a los 26 millones de pesos, donados por el gobierno checo, a lo que se suma una cortina cortaviento de 4 metros de altura que fue financiada con recursos de Conaf por 6 millones de pesos.